lunes, 30 de enero de 2017

ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO: APORTES TEÓRICO-METODOLÓGICOS DESDE LA COMUNICACIÓN Y LA SOCIOSEMIÓTICA

La frontera entre dentro y fuera existe y no existe a la vez
Ulrich Beck

Titular:

Lic. María Agustina Sabich (CCOM/FSOC/UBA)

Equipo docente:

Lic. Pedro Hip (CCOM/FSOC/UBA)


1.      Introducción

El análisis de discurso político cuenta con el aporte de diversos marcos teóricos y trabajos de investigación empírica nacidos con el desarrollo de la semiótica y la teoría de la enunciación, además de adoptar la teoría de los discursos sociales realizada por Eliseo Verón. Dicha amplitud se debe a la necesidad de contar con insumos teóricos y metodológicos para poder analizar tanto discursos verbales como los provenientes de otros sistemas de signos.
Debemos mencionar que será parte también de la bibliografía ciertos textos enmarcados en la teoría de la ideología propia de la “escuela francesa” de análisis de discurso, dada que es necesario tenerla en cuenta en los análisis a realizar para lograr describir relaciones interdiscursivas.
Es necesario poder contar con una multiplicidad conceptual, metodológica y técnica para la realización del análisis de discurso, lo cual es coherente con la forma de su surgimiento histórico, realizado al calor de la doble influencia de la lingüística y de la semiótica.
El objeto a analizar será el discurso político, concepto enraizado teóricamente, siendo distinto a la comunicación política, un objeto de carácter empírico, sin desmedro de retomar investigaciones empíricas desarrolladas en torno al fenómeno de la comunicación política.

2.      Justificación de la propuesta

El análisis de lo político puede contar con los préstamos realizados por las investigaciones pertenecientes o basadas en el análisis del discurso político, entendiendo a la dimensión del sentido, al lenguaje y a lo discursivo como ejes transversales a las distintas esferas sociales, entre ellas la política.
En un contexto de transición desde la comunicación masiva hacia la interactiva, la emergencia de una cultura de la imagen y los intentos de fusionar al tipo de discurso político con otros tipos discursivos, es necesario contar con herramientas de análisis de la discursividad de lo político.

3.      Objetivos generales

·         Plantear una mirada deconstructiva respecto de la relación entre política, medios y discursividad a partir de la función que cumple el lenguaje en tanto práctica mediadora del sujeto y la realidad.
·         Estimular las habilidades expresivas de los alumnos en pos de fortalecer sus capacidades analíticas orientadas al análisis del discurso político.
·         Promover un marco colectivo de reflexión a partir de los disparadores que puedan surgir entre los distintos ejes temáticos relacionados con las modalidades de aparición de la política contemporánea.

4.      Objetivos específicos

·         Brindar aportes conceptuales provenientes del campo de la comunicación y de la sociosemiótica para proponer una reflexión crítica en el abordaje del discurso político.
·         Ofrecer herramientas metodológicas para la construcción de objetos de estudio en torno de textualidades mediáticas tradicionales y virtuales para que los estudiantes puedan desarrollar investigaciones a futuro.
·         Contribuir en la producción de textos académicos orientados al análisis del discurso político desde una concepción amplia que contemple las distintas materias significantes en las cuales el lenguaje se manifiesta.
5.      Metodología de trabajo
La cursada presentará una modalidad presencial articulada simultáneamente con intercambios virtuales. Las clases adoptarán una modalidad teórico-práctica con momentos de exposición por parte de los profesores para establecer un marco conceptual básico según la problemática a ser abordada en cada eje, e instancias de taller de discusión y producción en grupos de estudiantes mediadas por el docente. Algunas de las actividades cuya realización atravesará el desarrollo de los encuentros son las siguientes:

·         Reseñas y exposiciones a partir de la lectura de la bibliografía obligatoria por parte de los docentes y también de los alumnos.
·         Reflexiones y abordajes críticos sobre distintos soportes icónicos, audiovisuales y virtuales, entre ellos, análisis de afiches, spots publicitarios, páginas web y propagandas gráficas, radiales y televisivas.
·         Producciones escritas individuales y/o grupales que tengan como principal eje el análisis político crítico de soportes gráficos, audiovisuales y virtuales.

6.      Recursos

·         Proyección y análisis de videos, series y/o cortos que se presenten como disparadores de discusión política en función del contenido a desarrollar.
·         Realización de producciones escritas individuales, reseñas bibliográficas y textos monográficos o ensayísticos.
·         Elaboración de guías de lectura diseñadas por los docentes y también por los propios alumnos para fortalecer los núcleos prioritarios de los temas abordados.


7.      Evaluación y condiciones de acreditación del seminario
Para alcanzar la condición de regular, los estudiantes deberán cumplir con el 75% de asistencia a los encuentros presenciales, cumplir con la elaboración de reseñas bibliográficas y exposiciones teóricas designadas por los docentes y aprobar un trabajo escrito final individual (TEFI). Este último consiste en la producción de un texto monográfico o ensayístico de alrededor de 8 páginas que describa, problematice y analice las modalidades de aparición del discurso político en un soporte mediático a elección (spot electoral, propaganda, afiche urbano, plataformas virtuales de políticos, entre otros), tomando en consideración los aportes teóricos abordados a lo largo del seminario.
Alcanzada esta condición, se establecen dos modalidades de aprobación de la asignatura:
Con promoción directa: Aprobación del trabajo escrito final individual con 7 (siete) o más puntos.
Con examen final: Si se obtuviera 4 (cuatro), 5 (cinco) o 6 (seis) puntos de calificación en en el trabajo escrito final individual, deberá rendirse un examen final oral, cuyo puntaje mínimo de aprobación es de 4 (cuatro), que versará sobre los contenidos de la asignatura.
Para aquellos estudiantes que no aprobaran alguna de las instancias, se considerará una posibilidad de recuperatorio, aunque, en dicho caso, se pierde la opción de aprobar por promoción directa. Además, la normativa de los planes de estudio vigentes establece que el examen que se rinda en condición de libre deberá contemplar un examen escrito y un examen oral, y deberá ser aprobado con un mínimo de 4 (cuatro).
8.      Cronograma

Clase 1: Presentación del seminario. Explicación sobre las condiciones generales de aprobación. Definición de lo político. Introducción a La argumentación persuasiva (Charaudeau, Mouffe).
Clase 2: El discurso político como tipo discursivo. Estrategias discursivas y destinación del discurso (Verón, Garcia Negroni).
Clase 3: Las contradicciones de la comunicación política (Wolton).
Clase 4: Lo ideológico, ideología y formación ideológica (Verón, Haidar)
Clase 5: Ejemplo de abordaje discursivo de lo político (Verón)
Clase 6: La retórica antigua, el rol del influenciador (Barthes, Bremond)
Clase 7: Televisión y política (Verón)
Clase 8: Convergencia mediática, hipermediación (Scolari)
Clase 9: Cultura participativa, inteligencia colectiva, (Jenkins, Van Dijck).
Clase 10: Herramientas para la etnografía virtual (Ardévol y Hine)
Clase 11: Estrategias políticas en plataformas digitales. Lo político en Facebook, Twitter y YouTube (Slimovich, Dagatti, Ques)
Clase 12: Exposición de los trabajos individuales. Seguimiento para su presentación.
Clase 13: Entrega de los trabajos finales y toma de recuperatorios.
Clase 14: Devolución del TEFI y cierre de notas.


9.      Bibliografía

UNIDAD 1: PENSAR LO POLÍTICO DESDE EL DISCURSO POLÍTICO

Definición de lo político. Abordaje discursivo de lo político. El discurso político como tipo discursivo. La construcción del para, pro y contradestinatario. Género y estrategia discursiva. La instancia de producción discursiva. Lo ideológico y la formación ideológica como categorías de análisis. Discurso político y comunicación política. La argumentación política. Los implícitos.

Bibliografía obligatoria

·         Charaudeau, P. (2009): "La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso politico", in Shiro M. & alii, Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
·         Garcia Negroni, Maria Marta (1988). “La destinación del discurso político: una categoría multiple”, en lavandera, Beatriz (ed.). Lenguaje en contexto, vol. I números 1-2, septiembre de 1988
·         Haidar, Julieta (2000) “El poder y la magia de la palabra. El campo del análisis del discurso”. En Norma del Rio Lugo. La producción textual del discurso científico, México, Universidad Autónoma Metropolitana.
·         Mouffe, C. (2007): En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
·         Verón, E. (1987): “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”, en El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.
·         Verón, Eliseo (1995): “Semiosis de lo ideológico y del poder”, en Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA).
·         Verón, E. y Sigal, S. (2003): Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Selección de fragmentos. Buenos Aires: Eudeba.
·         Wolton, D. (1998): “Las contradicciones de la comunicación política”, en Comunicación y política. Buenos Aires: Gedisa.

Bibliografía de consulta

·         Caletti, S. (2006): “Decir, autorrepresentación, sujetos. Tres notas para un debate sobre política y comunicación”, en Versión, N° 17, pp. 19-78.
·         Dagatti, M. (2012): “Aportes para el estudio del discurso político en las sociedades contemporáneas. El caso del kirchnerismo”, en De signos y sentidos, N° 13, pp. 52-82. Santa Fé: ediciones UNL.
·         Latour, B. (2003): “What if we talked politics a Little?”, en Contemporary Political Theory, N° 2, pp. 143-164.

UNIDAD 2: TELEPOLÍTICA: DISCURSO POLÍTICO, IMAGEN Y TELEVISIÓN

Estrategias políticas en la imagen y en el discurso televisivo. Modalidades integrales de abordaje de dispositivos icónicos y audiovisuales (imagen, texto lingüístico, sonido, cuerpo, espacio, gestualidad). Análisis de spots electorales. Función de anclaje y de relevo. La retórica política a través del conmover y del convencer. El rol del influenciador y el rol del influenciado. La mediatización de lo político y la configuración de colectivos identitarios.
Bibliografía obligatoria
·         Barthes, R. (1990 [1985]): “La retórica antigua”, en La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
·         Bremond, C. (1982 [1970]): “El rol del influenciador”, en Investigaciones retóricas II. Barcelona: Ediciones de Buenos Aires.
·         Verón, E. (2003): “Televisión y política: historia de la televisión y campañas presidenciales”, en Lula presidente. Televisión y política en la campaña electoral. Sâo Leopoldo: Hacker-Unisinos.

Bibliografía de consulta

·         Barthes, R. (1986 [1982]): “La imagen”, en Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
·         Peirce, C. S. (1974): La ciencia de la semiótica. Selección de fragmentos. Buenos Aires: Nueva Visión.
·         Rocha Alonso, A (2008): “De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sentido”. Material de cátedra de la materia Semiótica de los Medios, Titular Prof. María Rosa del Coto, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
·         Verón, E. (1998): “Mediatización de lo político. Estrategias, actores y construcción de los colectivos”, en Comunicación y política. Buenos Aires: Gedisa.


UNIDAD 3: POLÍTICA CONECTADA: DISCURSO POLÍTICO Y REDES SOCIALES

Estrategias políticas en plataformas digitales. Lo político en Facebook, Twitter y YouTube. Modalidades de análisis para la realización de etnografía virtual. Tensiones entre lo público y lo privado. El rol de los cibermilitantes. La conformación de colectivos políticos virtuales. Lo icónico, lo indicial y lo simbólico en escenarios virtuales. Cultura participativa, inteligencia colectiva, convergencia mediática. Multimedialidad, interactividad, reticularidad.


Bibliografía obligatoria

·         Ardévol, E.; Bertrán, M.; Callén, B.; Pérez, C. (2003): “Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea”, en Athenea, N° 3, pp. 1-21.  Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
·         Hine. C. (2000): Etnografía Virtual. Catalunya: UOC.
·         Jenkins, H. (2006): “Photoshop para la democracia: la nueva relación entre política y cultura popular”, en Convergence Culture. Barcelona: Paidós.
·         Qués, M. E. (2011): “Retóricas de la proximidad: el discurso político en las redes sociales”, ponencia presentada en el X Congreso de Ciencia Política, Córdoba.
·         Scolari, C. (2008): Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Selección de fragmentos. Barcelona: Gedisa.
·         Slimovich, A. (2012): “El Facebook de los gobernantes. El caso de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri”, en Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. Buenos Aires. La Crujía
·         Van Dijck, J. (2016 [2013]): “YouTube: el vínculo íntimo entre la televisión y “compartir” videos, en Culture of connectivity. A critical history of social media. New York: Oxford.
Bibliografía de consulta
·         Bucasich, M. (2015): “Poné me gusta”: las modalidades de aparición de lo político en Facebook, en REVCOM, Vol. 1, N° 1, pp. 71-80. Red de Carreras de Comunicación Social: Buenos Aires.
·         Gurevich, A. (2014): “Retóricas de la identidad Arquitectura de Facebook y Cultura contemporánea”, Tesina de graduación de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
·         Sibilia, P. (2008): La intimidad como espectáculo. Selección de fragmentos. Buenos Aires: FCE.
·         Vázquez, L. (2013): “Twitter en las elecciones estatales de 2010”, en Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. México D.F.: Razón y Palabra.
·         Ventura, A. S. (2016): “Argumentación y discurso político en Twitter. Análisis de la campaña presidencial argentina 2011”, en Aposta, N° 69, pp. 39-66. Madrid: Luis Gómez Encinas.



Lic Pedro Hip

Lic. María Agustina Sabich

No hay comentarios.:

Publicar un comentario